AHORA FORMA PARTE DE
.
JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES.
EasyVista
EasyVista
EasyVista
EasyVista es un proveedor global de software de soluciones inteligentes para la gestión de servicios empresariales y soporte remoto.

¿Qué es la Monitorización Sintética?

21 febrero, 2025

Introducción

Un sistema que te permite identificar posibles problemas en tus servicios digitales antes de que ocurran: esto es exactamente lo que ofrece la Monitorización Sintética.

Estamos hablando de un enfoque proactivo que simula interacciones de los usuarios para garantizar que todo funcione sin problemas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En la práctica, la Monitorización Sintética es una solución crucial para prevenir el tiempo de inactividad, mantener altos estándares de servicio y garantizar la satisfacción del usuario. Y todos sabemos hasta qué punto los retos actuales giran en torno a la mejora de la calidad de la experiencia del usuario.

Desde el comercio electrónico hasta las plataformas SaaS, la Monitorización Sintética se adapta a las diferentes características y necesidades de las empresas, ofreciendo una herramienta esencial para cualquier organización que quiera mantener servicios digitales eficientes.

¿Qué es la Monitorización Sintética?

Veamos un nivel más operativo: la Monitorización Sintética es un conjunto de técnicas que utiliza scripts predefinidos para simular acciones típicas de los usuarios en sitios web, aplicaciones o servicios.

Estos scripts replican actividades como:

  • Iniciar sesión en un portal.
  • Realizar una compra online.
  • Verificar la disponibilidad de una API (y mucho más).

Como se mencionó anteriormente, el objetivo es identificar problemas de rendimiento o funcionalidad antes de que afecten a los usuarios reales. A diferencia de la Monitorización de Usuarios Reales (RUM), que recopila datos de interacciones reales, la Monitorización Sintética prueba continuamente los sistemas, incluso en ausencia de tráfico real.

Características Clave de los Sistemas de Monitorización Sintética

Ya hemos mencionado el funcionamiento, la utilidad y las características de los sistemas de Monitorización Sintética. Aquí hay una lista detallada de sus principales funcionalidades:

  • Monitorización proactiva: identifica con precisión posibles problemas antes de que afecten a los usuarios.
  • Personalización: permite la creación de scripts adaptados a escenarios específicos, un factor clave porque cada empresa tiene características y necesidades únicas.
  • Cobertura global: un buen sistema de Monitorización Sintética simula interacciones desde diferentes ubicaciones para evaluar el rendimiento a nivel geográfico.
  • Métricas detalladas: analiza parámetros como los tiempos de respuesta, la velocidad de carga y las tasas de error. La amplitud y profundidad de estos datos impulsan la mejora continua de estos sistemas.

Ahora, veamos los procesos de la Monitorización Sintética y las diferentes fases que los componen.

Monitorización Sintética – Las Distintas Fases del Proceso

La Monitorización Sintética sigue un proceso estructurado que incluye la creación de scripts, la ejecución de pruebas de forma periódica y el análisis de los datos recopilados. Examinemos estas etapas en detalle.

1. Creación de Scripts

Los scripts están diseñados para simular los flujos de trabajo más importantes para los usuarios de una empresa. Por ejemplo:

  • Simular una búsqueda de productos en un sitio de comercio electrónico.
  • Probar la respuesta de una API a una solicitud específica.
  • Verificar la funcionalidad de un carrito de compras.
  • Simular un proceso de pago digital.

En otros contextos empresariales, los scripts también pueden replicar:

  • El proceso de incorporación digital de un empleado.
  • La función de búsqueda y recuperación de datos en una base de datos corporativa.
  • Actualizaciones automáticas de software.

Estos son solo algunos ejemplos, ya que el campo de aplicación es amplio.

2. Ejecución de Pruebas/Tests

Los scripts se ejecutan regularmente según un cronograma definido que se adapta a las necesidades de la empresa. Las pruebas pueden realizarse desde:

  • Diferentes ubicaciones geográficas, para verificar el rendimiento global.
  • Diferentes dispositivos y navegadores, para garantizar compatibilidad y coherencia omnicanal.

3. Recogida y Análisis de Datos

Durante las pruebas/tests, se recopilan datos detallados sobre varios aspectos, incluyendo:

  • Tiempos de respuesta.
  • Tasas de error.
  • Disponibilidad general del sistema.
  • Rendimiento en condiciones específicas, como diferentes velocidades de conexión.
  • Estabilidad del sistema bajo carga.
  • Eficiencia en el uso de recursos (CPU, memoria y otros elementos de hardware, a menudo combinados con herramientas APM).
  • Cumplimiento de los estándares de seguridad.
  • Precisión en la gestión de excepciones.

Por supuesto, esta lista no es exhaustiva.

4. Notificación de Problemas

Si una prueba falla o los resultados están fuera de los parámetros definidos, el sistema debe enviar notificaciones automáticas y claras al equipo de TI para que pueda intervenir rápidamente y resolver cualquier problema.

Ventajas de la Monitorización Sintética

1. Detección Proactiva de Problemas

Como hemos señalado desde el principio, la Monitorización Sintética permite identificar anomalías y problemas de rendimiento antes de que afecten a los usuarios. Este enfoque reduce el tiempo de inactividad y mejora la satisfacción del cliente, dos factores clave y estrechamente relacionados.

2. Monitorización Continua

A diferencia de la Monitorización de Usuarios Reales, la Monitorización Sintética opera de manera continua, asegurando el control del rendimiento incluso durante períodos de inactividad.

3. Cobertura Global y Omnicanal

Simular interacciones desde diferentes ubicaciones ayuda a identificar disparidades regionales en el rendimiento y optimizar los servicios para usuarios en todo el mundo. Lo mismo ocurre con distintos dispositivos.

4. Optimización de la Experiencia del Usuario

Mantener un alto rendimiento es esencial para fidelizar a los usuarios. Y la fidelización de los usuarios es clave para el éxito en el mercado.

Con la Monitorización Sintética, es posible ofrecer a clientes y empleados una experiencia confiable, rápida y satisfactoria.

5. Cumplimiento de los SLA

Finalmente, la Monitorización Sintética ayuda a las empresas a cumplir con los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) al proporcionar datos concretos sobre el rendimiento y reducir el riesgo de penalizaciones.

FAQ

  1. ¿Qué es la Monitorización Sintética? Un sistema que utiliza scripts para simular interacciones de usuarios y medir el rendimiento de sitios web, aplicaciones y servicios para garantizar una optimización continua.
  2. ¿Cuáles son las principales ventajas? Detección proactiva de problemas, monitorización continua, optimización global y mejora de la experiencia del cliente.
  3. ¿En qué sectores es útil la Monitorización Sintética? Prácticamente en cualquier sector que requiera fiabilidad y estabilidad, especialmente en el comercio electrónico, SaaS, servicios financieros, salud y otros ámbitos donde la continuidad del servicio sea fundamental.